FTCCP PROPONE A MARIO HUAMAN COMO CANDIDATO DE LOS TRABAJADORES
FEDERACION DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION CIVIL DEL PERU
XXIII Conferencia Nacional de Organización
COMISION Nº 1
FRENTE A LA SITUACION POLITICA INTERNACIONAL Y NACIONAL
CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Que, a nivel planetario el sistema capitalista atraviesa su más profunda crisis económica, política y social, que estalló el 2008 con la quiebra de los negocios inmobiliarios en los Estados Unidos, colapsando el sistema financiero norteamericano. Sus efectos han tenido repercusión en todos los sectores de la economía norteamericana y ha incidido en las economías del llamado primer mundo. Esta crisis continúa profundizándose en la Comunidad Europea, hoy sacudida por la crisis económica de Grecia. Los estados imperialistas rompiendo las recetas del modelo neoliberal han acudido al salvataje de los grandes capitales financieros y de las transnacionales con dinero de sus presupuestos nacionales, recortando lo relacionado a la inversión social. Crisis que se expresa en el resquebrajamiento de la hegemonía del mundo unipolar dirigido por Estados Unidos y la formación de bloques regionales y subregionales. Crisis que también expresa un incremento de la carrera armamentista y crecimiento de la producción de armamentos y en el caso latinoamericano el peligro de una agresión militar de los Estados Unidos que en la desesperación del control que se le escapa de las manos por la presencia de gobiernos nacionalistas, independientes y soberanos que recusan la hegemonía norteamericana y por ello ha repotenciado su capacidad de fuego en el Comando Sur con la reactivación de la IV Flota y la ampliación de bases militares en Colombia y Panamá.
SEGUNDO.- Que, los verdaderos afectados de la crisis mundial del capitalismo son los trabajadores y el pueblo, principalmente de los países dependientes como el nuestro. En los EE.UU. continúan los despidos masivos que bordea el medio millón de trabajadores mensualmente y más de 8 millones que han perdido sus casas como consecuencia de la hipotecas con las inmobiliarias y el sistema financiero; mientras en España se dan los índices más altos de desocupados, igualmente sucede en Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal y otros.
TERCERO.- Que, en el Perú sufrimos los efectos de la crisis mundial capitalista, así, durante el 2009 se han despedido a más de 200 mil trabajadores como consecuencia directa del fracasado modelo neoliberal que ha recesado el crecimiento económico del 10% a menos del 1% anual, a la par del ahondamiento de la pobreza por la carencia de empleo y la aplicación de las recetas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y la sujeción de nuestro país a la estrategia de dominación del imperialismo norteamericano que ha puesto de rodillas al gobierno aprista presidido por García Pérez para beneficiar a las transnacionales.
CUARTO.- Que, el gobierno en alianza con los sectores más reaccionarios de la política, la oligarquía nativa y el capital y transnacional han institucionalizado la corrupción más vil y antipatriótica a nivel de las instituciones representativas del Estado peruano; basta señalar dos hechos recientes que han remecido al gobierno de las transnacionales que administra García Pérez, como es el caso de los “petro-audios” que tumbó al gabinete de Jorge del Castillo y que pretende hoy ser el candidato presidencial del APRA para el 2011; y el escandaloso indulto presidencial a Crousillat mafioso ex dueño de un canal de televisión, en este hecho de tráfico de impunidad está comprometido el ex Ministro de Justicia Aurelio Pastor quien fue sacado del cargo.
QUINTO.- Que, el gobierno del continuismo neoliberal encabezado por García para poder aplicar decretos legislativos anticonstitucionales y vende patria que ponen al remate nuestro patrimonio nacional (Puertos, aeropuertos, bosques y otros recursos naturales y culturales) en beneficio de la oligarquía nativa, ha pretendido maniatar las luchas de los trabajadores, de las comunidades nativas y amazónicas, comunidades campesinas y pueblos originarios de los andes y tierras altamente productivas de la costa norte) dio más de 100 decretos legislativos, dentro de ellos un paquete de Decretos Legislativos represivos, violatorios de los derechos humanos.
SEXTO.- Que, la gran mayoría de los gobiernos regionales se encuentran descontentos ante el abusivo centralismo del gobierno aprista, que lejos de considerarlos, ha volcado una campaña mediática en contra de los presidentes de las regiones, llegando incluso a penalizar cualquier manifestación de protesta de los presidentes regionales, y se reprime las luchas de los frentes regionales.
SÉTIMO.- Que, el presidente García en su mensaje de Fiestas Patrias del 2008, reafirmó la radicalización del modelo neoliberal y expuso la estrategia electoral de la coalición neoliberal que gobierna el país, para la cual anunció medidas restrictivas contra los gobiernos locales, reconcentrando el Presupuesto de la República y su manejo apristizado con los flamantes “Núcleos Ejecutores” con el fin de intervenir en el desarrollo de pequeñas y medianas obras con fines puramente electoreros.
OCTAVO.- Que, durante lo que va del gobierno aprista, los trabajadores organizados principalmente en la CGTP, dentro de ella nuestra gloriosa Federación, hemos levantado las banderas de la defensa de nuestra soberanía para impedir el remate del país al capital trasnacional. Luchamos por el cambio de la política económica neoliberal, contra la firma de los TLC, por aumentos de sueldos, salarios y pensiones, contra la pobreza y extrema pobreza, por la generación de empleo productivo con derechos, por la defensa de las libertades sindicales, en defensa de las tierras y bosques de los pueblos amazónicos, de los pueblos andinos, del campesinado pobre, por una mejor calidad de vida salud, educación, etc., y por el cambio de la constitución que dejó la dictadura de Fujimori y Montesinos, entre otros temas. Estas luchas se manifestaron en grandes jornadas de movilizaciones a nivel nacional, regional, etc.
NUEVE.- Que, la CGTP tomó la decisión de impulsar la unidad de todos los trabajadores organizados, de organizaciones sociales y políticas, que dio lugar a la creación de la Coordinadora Política y Social (CPS), en la cual somos miembros activos, siendo a la fecha el instrumento de unidad y lucha más exitoso de los últimos años.
DIEZ.- Que, a siete meses de las elecciones municipales y regionales y a un año de las elecciones generales se plantea la necesidad imperiosa de forjar la unidad del mayor número de fuerzas sociales y políticas que tienen una propuesta alternativa al nefasto modelo neoliberal, construyendo poder político desde las organizaciones de base; objetivo que es posible lograr, como viene ocurriendo en otros países hermanos: Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela y la imbatible revolución cubana, con la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA, el Banco del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR, el SUCRE como moneda virtual para el intercambio comercial, entre otros.
ACUERDA:
1. Frente a la crisis mundial (económica, financiera, alimentaria, medio ambiental y moral) la FTCCP reafirma su lucha antiimperialista y su decisión de contribuir con el conjunto del movimiento sindical y popular a la creación de un nuevo orden económico y social más equitativo y justo. El capitalismo neoliberal no se va derrumbar por efecto de la crisis sino por la lucha organizada y consciente de los pueblos; ésta tarea requiere de un compromiso firme.
Si bien es cierto que los EE.UU. es el imperio en decadencia, esto no significa que está derrotado, por el contrario es más peligroso y agresivo con sus políticas de saqueo y guerrerista, con la que pretende acrecentar la sobre explotación del trabajo para salir de su crisis trasladando sus efectos a los pueblos del mundo.
2. Incluir la participación de las mujeres en la lucha sindical y política para llegar a una economía socialista.
3. Solidarizarnos con las luchas de los trabajadores del Continente y de otras latitudes del mundo que padecen la expoliación capitalista y nos comprometemos a luchar juntos contra el enemigo común que nos agrede política y militarmente y saquea nuestros recursos naturales como el gas, el petróleo, nuestros minerales, etc.; y con la aplicación del TLC destruye el aparato productivo nacional convirtiendo a nuestros países en un gran mercado para los productos de las transnacionales.
4. Rechazar la aplicación del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. (y casi firma con la Unión Europea UE) que a un año de su implementación solo ha servido para que se dicte un paquete de decretos legislativos que acentúa la dependencia económica y recorta los derechos laborales, eliminado las normas señaladas en el Capítulo XVII del tratado, referido a los derechos de los trabajadores.
5. Saludar la lucha indoblegable de los pueblos amazónicos que a pesar de la matanza de Bagua, continúan luchando por la defensa de sus tierras y bosques y sus ingentes recursos naturales.
6. Demandar la reformulación del presupuesto nacional de la República, poniendo énfasis en la descentralización de los recursos económicos y financieros. Dándole más poder económico a los Gobiernos Locales y Regionales.
7. Denunciar el incremento de las cifras de la pobreza como consecuencia de la caída estrepitosa de la producción, del 10% en el 2008 a menos del 1% en el 2009, perdiéndose miles de puestos de trabajo que ahonda la desigualdad entre ricos y pobres.
8. Exigir sanción a los implicados en los hechos de corrupción, entre ellos a los comprometidos en el caso de “chuponeo electrónico”, en el “faenón” de los petro-audios que alcanza a personajes de las más altas esferas del gobierno aprista; asimismo exigimos se investigue a fondo el caso del “indulto” presidencial a Crousillat, en la que está comprometido el ex Ministro de Justicia Aurelio Pastor, éste caso pone una vez más en evidencia el contubernio del Apra con el fujimorismo, para liberar al sátrapa Kenyi Fujimori. Estas maniobras nos debe comprometer a estar vigilantes ante cualquier intento de liberación del dictador y de individuos del entorno mafioso de Vladimiro Montesinos.
9. Demandar la derogatoria de los decretos legislativos represivos y violatorios de los derechos humanos; la inmediata liberación de dirigentes sindicales, campesinos y populares, acusados de quebrantar el orden, asimismo pedimos la anulación de los procesos inculpatorios de casi un millar de luchadores sociales y el cese de persecución de los líderes políticos opuestos al gobierno de las transnacionales.
10. Rechazar el uso proselitista y politizado de los recursos del estado, denunciando el
copamiento político de los Gobernadores Apristas en los Núcleos Ejecutores.
11. Exigir al gobierno de García el cese del manejo apristizado del Presupuesto de la República que perjudica el proceso de la regionalización y el fortalecimiento de los gobiernos municipales y regionales, solamente por satisfacer el intereses reeleccionistas del APRA.
12. Continuar luchando por la defensa de nuestra soberanía nacional e impedir el remate del país al capital extranjero. Proseguir en la lucha por el cambio del régimen neoliberal, contra la aplicación de los TLC, por una justa distribución de las riquezas, por la defensa de las tierras de las comunidades amazónicas y andinas y por el cambio de la constitución neoliberal impuesta por la dictadura fujimorista.
13. Seguir brindando nuestro total respaldo a la Coordinadora Política y Social (CPS) por ser un instrumento eficaz de unidad y lucha contra las medidas antipopulares y represivas del gobierno del APRA.
14. Contribuir a forjar una alternativa de gobierno para derrotar en las próximas elecciones regionales y municipales a las fuerzas políticas de la convivencia neoliberal. Saludamos el llamado de la CGTP para respaldar en las elecciones generales, una candidatura única que exprese la voluntad de todas las fuerzas progresistas que propugnan el cambio.
15. Reafirmar nuestra consecuencia con los principios del sindicalismo de clase, nuestras luchas no deben quedar solamente en el plano reivindicativo; las organizaciones sindicales de obreros, de trabajadores de la ciudad, de los campesinos, de los estudiantes, de la mujeres, de las comunidades nativas y campesinas de los andes, de profesionales; todos juntos debemos aspirar conquistar el poder político, impulsado desde las bases organizadas del pueblo que será única forma de garantizar un verdadero gobierno del pueblo que socialice la política a través de un nuevo estado plurinacional verdaderamente democrático e incluyente; socializar la economía para que beneficie a las grandes mayorías excluidas, como ampliar la democracia burguesa por una democracia directa o representativa que permita la fiscalización de las autoridades electas en todos los niveles e instancias y con capacidad de revocatoria.
El sistema de partidos tradicionales y de la derecha liberal ha colapsado y se han convertido en serviles de los intereses de las transnacionales y la oligarquía nativa. De otro lado las organizaciones políticas de la izquierda también están sumidos en una profunda crisis institucional; muchos de sus principales dirigentes han terminado siendo funcionales al sistema imperante, encaramados en ONGs financiadas por organizaciones de fachada del imperialismo y la social democracia conservadora o democracia Liberal que trata de ponerle rostro humano al sistema capitalista y pretende copiarlas como ejemplo en las organizaciones sindicales y que en definitiva no plantean la destrucción del modelo de economía capitalista, sino sólo convertirse en simples administradores, cuando de lo que se trata es cambiarlo totalmente. Con algunas excepciones admitimos la existencia de sectores de la izquierda que permanecen consecuentes con las banderas emancipadoras.
Por todo ello nuestro compromiso es impulsar desde las bases de las organizaciones del pueblo, un referente político efectivamente participativo que garantice llegar a ser un verdadero gobierno del pueblo para el pueblo, y realizar todos juntos las grandes transformaciones antiimperialistas y democráticas que los trabajadores anhelamos.
16. Reivindicamos el derecho ciudadano de los trabajadores a hacer política y ha participar activamente en los procesos electorales promoviendo un proyecto incluyente que incorpore al movimiento sindical organizado y a los trabajadores de la construcción y de otras ramas como candidatos del pueblo, enarbolando un programa de transformaciones que incluya necesariamente los derechos de los trabajadores
17. En ese sentido, la XXIII Conferencia Nacional de la FTCCP, expresa su total respaldo al c. Mario Huamán, Secretario General de la CGTP y de nuestra federación para que nos represente en una opción de gobierno, que exprese los intereses de los trabajadores y del conjunto del pueblo peruano, en concordancia con la voluntad de cambio expresado unánimemente por la presente Conferencia.
Lima, 25 de marzo de 2010
16 comentarios
DE PUCUSANA -
JUAN LUIS OROZVCO DUQUE -
ADELANTE COMPAÑERO JUNTOS NO PODRAN DERROTARNOS
LA LUCHA DEL PUEBLO SIEMPRE ESTA FIRME
Y JUNTO AL PUEBLO VENCEREMOS
marino limache de la cruz -
..la fuerza que nos une ,, CGTP
,,viva la unidad de los trabajadores
,,no al divisionismo
,,no ala delincuencia
cesar -
TORITO LA MILINA -
´´LA FUERZA QUE NOS UNE´´ CGTP
´´VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES´´
NO AL DIVISIONISMO ..
base de pueblo libre -
base san miguel -
andres -
Me parece que deberìa participar en las elecciones del 2011.
RAFAEL SKANDER -
luciaasalde -
carlos negron -
TORITO, LA MOLINA -
TORITO
994155538
TORITO, LA MOLINA -
``VIVA NUESTRA GLORIOSA FTCCP``
``VIVA LA COMBATIVA CGTP``
TORITO
joseluis toro bendezu -
``VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES``
fructuoso -
JESUS DEL CASTILLO RIVERO -
Entonces digamos todos es hora de organizarnos todos para que el PERU CAMBIE.
JESUS .